martes, 25 de febrero de 2014

"Las demás"



“El infierno son los otros” repetía una y otra vez Jean-Paul Sartre en su recordada obra “A puerta cerrada”. Y yendo por la misma intención, Fabio Golpe aturde con culpas ajenas a costa de las demás. Principio del conflicto para entender por qué la soledad, la envidia, la codicia y la vanidad, hacen con nosotros lo que quieren. Su libro, urticante, masoquista y grotesco, se sostiene precisamente en sus cinco actores. Algunos con mayor incidencia que otros, pero con la necesidad de que estén todos juntos, para el perverso fluir que propone su director. Un texto que utiliza la comicidad para decirnos: “ven, esto es el amor y la vida; una hipocresía absoluta”.

Como ya lo hiciera en su anterior obra ("La Otra Vida"), Marienn Perseo pareciera ser la ladera exacta para que Fabio Golpe se luzca como dramaturgo y director. Porque esta actriz de pequeña pero insinuante figura, se vuelve inmensa cuando pisa el escenario. A su lado, todo se agiganta y brilla. Como los nombres de Gabriela Villalonga –otro punto alto de la obra-, Emilce Karl, Marcela Arza y el displicente Luis Contreras. Todos dan ese plus de calidad y verdad, para sentirnos parte de esa post fiesta de casamiento, que repite en cada uno de sus diálogos, que horas antes, algo no muy bueno sucedió.

“Las demás” tiene mucho de miserable, picos de extrema falsedad y un guión que no cae pero que a su vez no nos pone ansiosos por llegar al desenlace, haciéndonos disfrutar del segundo a segundo. Como un retazo de una tela mayor que tiene la etiqueta de Pedro Almodóvar, la obra involuciona en tensión, para dejar en carne viva lo que es. No pidamos más, porque todos sus aciertos están ahí, al alcance de la vista; como la camarera comiendo las sobras del catering, la prima alienada sufriendo por un ficticio robo y la madre de la novia en estado de nervios constantes.

“Las demás” es una fotografía con la mayor tonalidad de color posible, para hacernos reír de lo decadente que puede ser una persona insatisfecha consigo misma. Una excelente propuesta del joven Fabio Golpe y su troupe.

Todos los viernes a las 21hs., en el Teatro Timbre 4, México 3554, Capital Federal - Buenos Aires – Argentina. Reservas: 4932-4395. Costo entrada $70. (descuento a estudiantes y jubilados: $50).


Por Axel Serrano
@estaenbaires

"Aún no consigo besar"



adaptada y dirigida por Heidi Steinhardt, y escrita por Diego Bagnera, aún no consigo besar cuenta en clave de ficción la primera y esperada aparición pública de Isabelle, La primera persona a quien se le realizó un trasplante de rostro.







TEMPORADA 2014
FUNCIONES: sábados 21 hs. y domingos 19 hs.
EL ÓPALO ESPACIO TEATRAL: Junín 380 (CABA)
INFORMES: 4951-3392
ENTRADA GENERAL: $ 100 ESTUDIANTES Y JUBILADOS: $ 70.





Sinopsis
Una noche Isabelle tomó pastillas “para olvidar”.
Al despertar, se llevó un cigarrillo a la boca y se le caía. Se le caía una y otra vez porque sus labios no podían sostenerlo. Se miró al espejo y descubrió el horror.
Su perra le había arrancado a dentelladas la parte inferior de su cara.
¿Qué sucedió aquella noche? ¿Quién es ella ahora?
Habla por primera vez Isabelle, el primer ser humano a quien se le realizó un trasplante de rostro.

Ficha artístico técnica
Elenco:
Estela Garelli (Isabelle)
Florencia Naftulewicz (Lucie)
Cristina Maresca (Sylvie)
Ernesto Rowe (Periodista)
Mario Sala (Bernard)
Diseño gráfico: Ernesto Rowe
Fotografía: Gustavo Maggi
Diseño de iluminación: Christian Gadea y Lucía Feijoó
Realización de Escenografía: Mario Sala
Diseño de vestuario: Heidi Steinhardt
Coordinación de producción: Andrea Hanna
Prensa: Simkin & Franco
Dramaturgia: Diego Bagnera
Colaboración versión argentina: Paula Fanelli y Gustavo Maggi
Asistencia de Dirección: Paula Fanelli
Adaptación y Dirección: Heidi Steinhardt




DIJO LA PRENSA
Heidi Steinhardt es una de nuestras mejores directoras teatrales. Lo demuestra otra vez en "Aún no consigo besar". Estela Garelli, una gran actriz, actúa todo el tiempo de espaldas y logra conmover a los espectadores.
Osvaldo Quiroga / La Otra trama, Canal 7

Destacada la convicción actoral de Estela Garelli y Florencia Naftulewicz, respectivamente, como la mujer del nuevo rostro y su hija.
Luis Mazas Revista 23 

Ideas contadas con frescura: la combinación ideal. Heidi Steinhardt ha tomado la linda costumbre de sorprender siempre. Estela Garelli demuestra una infinidad de matices en la textura de su vos. Geniales Cristina Maresca, Mario Sala y Ernesto Rowe. La que enciende la sala con su sonrisa, es Florencia Naftulewicz.
Nicolás Chiesa, Planeando Sobre Bue

Como protagonista, la actriz Estela Garelli logra mantener la tensión y conmueve con sus palabras aún sin verla a los ojos. Habla con dificultad; las frases salen torpes de esa boca que alguna fue de otra y ahora espera el día en que pueda volver a besar a su hija adorada.
Paula Boente Revista LLegás

Heidi Steinhardt con libro de Diego Bagnera, logra recrear el momento que desencadena una situación única en el mundo. La propuesta es una tentación a todos los estados y uno no quiere perderse nada. Párrafo aparte para Estela Garelli. Comprende de principio a fin, el amor y el dolor, eso lo hace carne, lo internaliza y de ahí su luz en medio de un relato tan oscuro, que se sufre pero se sobrelleva por ser una propuesta tan destacable.
Meche Martínez


Con momentos de gran emotividad, los actores logran involucrarnos a nosotros los espectadores: nos interpelan, nos dan explicaciones de sus acciones, nos hacen sentir como si realmente estuviéramos frente a la primera presentación en público de esta mujer que aprende a descubrirse a sí misma a través de un rostro que no le pertenece.
Adriana Santacruz (El leedor) 

(...) Lleva estupendamente el bastón que marca los momentos más emotivos, Florencia Naftulewicz, absolutamente convencida en sus sentimientos filiales, oscilando entre sonrisas y lágrimas, sobrellevando una tremenda carga que transmite con seguridad y soltura. (...) El elenco lleva a buen puerto, con atractiva síntesis que no ahorra detalles, una pieza diferente, real e impactante. 
Martin Wullich

Dice la directora
Elegí montar esta obra porque, en primer lugar, pude verla en el circuito off de Madrid y me pareció un texto formidable que asume - planteado incluso desde la dramaturgia - un riesgo interesante para la dirección en términos de montaje, dado que concibe la corporalidad de los personajes de manera singular. Esto tiene implicancias estéticas en la puesta en escena, que resulta un gran desafío creativo. En segundo lugar, me interesó además que se trataba de un dramaturgo argentino que vive en España hace más de diez años;  y llevar adelante este montaje en Argentina constituía un maravilloso puente entre argentinos que trabajan en su país natal y argentinos que se desarrollan artísticamente en otro país, bajo otras concepciones estéticas y con un soporte cultural diferente. En tercer lugar, y éste es el motor fundamental de llevar adelante el proyecto, es que la obra instala de manera directa un tema de extrema relevancia en nuestra sociedad actual, como es la salud y algunos de los tantos debates que se desprenden de ella: la ética, la moral y la ciencia”.

"Cita a ciegas"


En una banca cualquiera se cruzan múltiples caminos. Caminos unidos por el tiempo o rotos por el azar o el desamor. La idea de las realidades paralelas abre otras formas de contar las historias de cuatro personajes cuyo punto de cruce es un parque recreado por el autor argentino Mario Diament.
 
Inspirado en Jorge Luis Borges, Diament coloca a un personaje ciego en una banca para conversar con los que furtivamente aparecen, las historias le son ajenas al hombre ciego, pero se van entrelazando sutilmente, casi de manera invisible hasta llegarlo a involucrar por completo. Al igual que una biblioteca llena de libros, la banca contiene las historias de cuatro personajes con sus ramificaciones para desarrollar la hipótesis de un universo interrelacionado, de una realidad tangible conviviendo con realidades posibles o imaginadas; aquellas que sucedieron antes de la toma de una decisión y aquellas que no fueron escritas.

En Cita a ciegas Mario Diament plantea la existencia de posibilidades alternas pero sólo desarrolla las que cronológicamente y en el mundo real sucedieron. Traducida a varios idiomas y representada en todo el mundo con gran éxito, Cita a ciegas logra ser un desafío de ideas que se activan a través de sus intensos encuentros emotivos.

Autoría: Mario Diament.
Actúan: Luis Agustoni, Noemí Frenkel, Inés Palombo, Aldo Pastur y Adriana Salonia.
Dirección: Luis Agustoni.

EL TINGLADO TEATRO, Mario Bravo 948 (mapa), Capital Federal - Buenos Aires – Argentina, Teléfonos: 4863-1188 / 3750-2240, Web: http://www.teatroeltinglado.com.ar.
Entrada: $ 160,00 - Viernes - 20:30 hs - Desde el 28/02/2014
Entrada: $ 160,00 - Sábado - 22:30 hs - Desde el 28/02/2014
Miércoles - 20:30 hs - 05/03/2014